top of page

Guía para hacer la declaración de la renta en 2025

Actualizado: 3 abr

Este año, la declración de la renta comienza el 2 de abril y finaliza el próximo 30 de junio.


Índice de contenido


  1. Novedades y cambios fiscales en la declaración de la renta

  2. Documentación y plazos

  3. Estrategias para optimizar la declaración y pagar menos impuestos

  4. Errores comunes y cómo evitarlos en tu declaración de la renta

  5. Tabla resumen


Novedades y cambios fiscales en la declaración de la renta 2025


La declaración de la renta de 2025 trae consigo una serie de cambios fiscales. Entre las principales novedades, se encuentran las modificaciones en los tramos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y las deducciones aplicables. En primer lugar, los tramos del IRPF han sido ajustados para reflejar mejor los ingresos de los contribuyentes. Esto implica que algunos individuos podrían encontrarse en un tramo diferente al del año anterior, lo que afecta el porcentaje de impuestos que deben pagar. Por ejemplo, un estudiante que haya comenzado a trabajar a tiempo parcial o completo puede ver alterada su categoría impositiva, lo cual es esencial para la planificación.


Por otra parte, en la campaña del año 2025 se ha introducido la modalidad de pago a través de Bizum. En esta ocasión, los ciudadanos cuentan con la posibilidad de pagar la declaración del IRPF mediante la aplicación. Una opción que se suma a los métodos tradicionales como domiciliación bancaria, cargo en cuenta, NRC (Número de Referencia Completo) o pago en oficina bancaria.


Otra de las modificaciones se encuentra en las retenciones del IRPF. Especialmente para trabajadores con Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Con el incremento del SMI a 16.576 euros anuales, y distribuido en 14 pagas (1.184 euros mensuales), las empresas se encuentran en situacion de a aplicar retenciones de IRPF. Desde el punto de vista estadístico, se trata de un cambio que afectará aproximadamente al 20% de los beneficiarios del SMI, lo cual supone una reducción en la cantidad neta percibida en cada ingreso.


Documentación y plazos


Para el año 2025, la declaración de la renta también cuenta con aspectos esenciales que están relacionados con la planificación. Para la nueva campaña se han establecido nuevas fechas de presentación de la declaración. Este año la campaña se lleva a cabo de forma prematura respecto al 2024. Los plazos que inician el 2 de abril, y se extienden hasta el 30 de junio del presente año. Se trata de un plazo más extenso que en campañas pasadas para que los contribuyentes dispongan de más tiempo para comenzar con los trámites. La puntualidad en la presentación no solo evita sanciones, sino que también puede permitir recibir devoluciones más rápidamente.



Una de las principales novedades en la campaña de este año es la ampliación del plazo de elaboración de la declaración de la renta.
Una de las principales novedades en la campaña de este año es la ampliación del plazo de elaboración de la declaración de la renta.


Los documentos esenciales incluyen registros de ingresos, gastos deducibles y certificados pertinentes. También se debe presentar una fotocopia del DNI de las resto de personas que figuren en la declaración de la renta. Esto incluye al cónyuge y a los hijos en caso de tratarse de una unidad familiar. Por otra parte, es imprescindible aportar de forma correcta el número IBAN de la cuenta bancaria para que pueda ser devuelto el importe en el caso de que la declaración salga a devolver. Por último, otro de los documentos básicos es la referencia catastral de la vivienda. Consiste en un documento necesario para identificar la residencia fiscal del contribuyente, independientemente si se trata de una vivienda en propiedad o de alquiler.


En otro orden de prioridad, se encuentran los documentos utilizados en las deducciones. En este caso se distinguen los contratos de hipoteca y los contratos de alquiler, que aportan información y suponen gastos deducibles que se incluyen en la renta. Por otro lado, se encuentran los justificantes de donaciones a organizaciones sin ánimo de lucro o aportaciones en la creación de empresas. De cara a esta nueva campaña, la principal recomendación es conservar todos estos documentos junto con la declaración de la renta un mínimo de cuatro años. Todo con el fin de que la Agencia Tributaria pueda comprobar la validez de todos los documentos.


Estrategias para optimizar la declaración y pagar menos impuestos


Optimizar la declaración de la renta implica aprovechar al máximo las deducciones disponibles y disponer de una estructura financiera sólida para minimizar la carga fiscal. Estas estrategias difieren en base al tipo de persona que realice la declaración de la renta.


Una estrategia común y efectiva es compensar pérdidas en inversiones y optimizar los rendimientos. Si has experimentado pérdidas en inversiones anteriores, estas pueden ser utilizadas para reducir las ganancias imponibles, disminuyendo así la cantidad total de impuestos a pagar. Esta estrategia es especialmente relevante para aquellos que han invertido en el mercado de valores, donde las fluctuaciones pueden ser significativas. En el caso de las viviendas de alquiler, se aplica una deducción del 60% para contratos firmados antes del mes de mayo de 2023. Una deducción que puede ser aún más ventajosa para contratos firmados desde el año 2024, llegando a reducciones del 90%.


Los planes de pensiones también ofrecen una forma de reducir la base imponible. Al contribuir a un plan de pensiones, no solo estás asegurando tu futuro financiero, sino que también estás reduciendo el ingreso imponibe actual, lo que puede resultar en un ahorro significativo en impuestos. Además, en el caso de la población joven, también se puede considerar la posibilidad de abrir cuentas de ahorro específicas que ofrezcan beneficios fiscales.


Otras recomendaciones que pueden ayudar a optimizar la declaración de la renta son acciones como la declaración de ingresos recibidos por Bizum siempre que sean superiores a los 10.000 euros anuales, la declaración de venta de artículos de segunda mano en plataformas digitales o la conservación de facturas de los cinco años anteriores.


Errores comunes y cómo evitarlos en la declaración de la renta


Algunos de los fallos más comunes incluyen la omisión de ingresos o deducciones, lo que puede dar lugar a sanciones por parte de Hacienda. Es esencial revisar cuidadosamente todos los documentos y asegurarse de que toda la información esté completa y correcta antes de enviar la declaración.



Es importante subsanar los posibles errores en la declaración de la renta antes de presentar el borrador final.
Es importante subsanar los posibles errores en la declaración de la renta antes de presentar el borrador final.


Presentar la declaración fuera de plazo es otro error que puede resultar en multas y sanciones. Es fundamental estar al tanto de las fechas límite y asegurarse de cumplir con ellas. Para evitar este problema, se recomienda preparar la declaración con antelación y utilizar recordatorios para las fechas importantes.


Si se comete un error, es importante saber cómo rectificarlo. La Agencia Tributaria ofrece opciones para corregir declaraciones erróneas, y hacerlo rápidamente puede evitar consecuencias más graves. Familiarizarse con el proceso de rectificación es una habilidad decisiva. Además, mantener una comunicación abierta con la Agencia Tributaria puede facilitar la resolución de cualquier problema que pueda surgir.


 Guía para comprender la declaración de la renta de MS Academy


A continuación adjuntamos el libro oficial de MS Academy, el cual contiene explicaciones, ejemplos prácticos y consejos sobre los principales procedimientos fiscales que deben llevarse a acabo en la declaración de la renta.



Puedes adquirir nuestra guía en el siguiente enlace.


Tabla resumen 


Novedades y cambios fiscales en la declaración de la renta

-Nuevas modalidades de pago

-Retenciones del IRPF

Documentación y plazos

-Ampliación del plazo

-Principales documentos

Estrategias para optimizar la declaración y pagar menos impuestos

-Reducción de la carga fiscal

-Principales recomendaciones

Errores comunes y cómo evitarlos en la declaración de la renta

-Respeto a los plazos de presentación

-Otros errores comunes


Si tienes interés en profundizar acerca de alguna de estas cuestiones para mejorar tu desempeño en tu carrera universitaria en IE University, ICADE, CUNEF, Columbia o cualquier otra, o para formar parte de uno de nuestros cursos para empresas Executive, puedes mandarnos un mensaje.

 
 
 

Comentários


bottom of page